La llamé por teléfono/Le llamé por teléfono

El verbo llamar, que se utiliza para indicar una comunicación telefónica con alguien, a menudo genera un error común. Este error proviene de la famosa pregunta que nos enseñaron en la escuela para identificar el complemento indirecto: ¿a quién?. Esta confusión lleva a usar el pronombre personal átono incorrecto: lo, le o la. En el caso específico del verbo llamar, al intentar evitar un posible laísmo, en realidad, caemos en el leísmo.
Esta pregunta engañosa provoca errores con muchos verbos, y llamar es uno de ellos. Por ejemplo:
–¿Llamaste por teléfono a tu prima?
–Sí, le llamé.
El razonamiento que seguimos ante frases como esta suele ser:
Primero, hacemos la pregunta: ¿A quién llamé? La respuesta es: A mi prima. Por lo tanto, pensamos que debemos usar le. Sin embargo, esto es incorrecto. La pregunta nos lleva a confundirnos, ya que su función es identificar un complemento que no es el que queremos encontrar.
Un buen método para averiguar si el término "tu prima" precedido de la preposición a es un complemento directo (lo que realmente queremos identificar para elegir el pronombre personal átono correcto) es transformar la oración a voz pasiva:
Mi prima fue llamada por mí.
Si lo que pensábamos que era un complemento indirecto se convierte en el sujeto de la oración pasiva, entonces el pronombre átono le queda excluido, al menos en femenino. En cuanto al masculino, se está empezando a aceptar el uso de le como complemento directo, pero esto solo es válido en singular y no en plural (les).
Por lo tanto:
–¿Llamaste a tu primo?
–Sí, lo llamé. En este caso, también se puede usar le.
–¿Llamaste a los del seguro?
–Sí, los llamé. En este caso, les no es aceptable en plural.